ELA Extremadura

Sin categoría

Sin categoría

Los auriculares que pueden leer tu mente

Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un aparato similar a un manos libres capaz de medir los impulsos que el cerebro manda a la mandíbula para que articulemos las palabras. Este dispositivo llamado AlterEgo es capaz de reconocer las palabras que no se dicen en voz alta, las que surgen cuando una persona habla directamente consigo misma. El prototipo es similar a unos auriculares de manos libres que se utilizan en las centralitas telefónicas. La zona en la que tendría que posicionarse el micrófono va adherida a la cara y al cuello. En ella, un grupo de electrodos captan las minúsculas señales eléctricas generadas por los sutiles movimientos internos del músculo generados cuando hablamos en silencio con nosotros mismos. Si te interesa, aquí puedes ver el artículo completo y un vídeo sin siquiera movernos.

Sin categoría

PUNTO y FINAL A LA ACCIÓN SOLIDARIA CONJUNTA DE RED MEDIARIA Y AGORA BROKER

Sorteo Solidario #pedaleandoporlosotros Los organizadores de la acción solidaria conjunta de Red Mediaria y Ágora Broker #pedaleandoporlosotros a favor de la Asociación Española contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica culminan el proyecto con la entrega del cheque a sus representantes. Agradecemos en la parte que nos toca como Asociación ELA Extremadura y, en nombre de nuestra asociación de referencia ADELA España la generosidad de todos los que habéis formado parte de esta acción solidaria. Estuvimos presentes en el sorteo de los amigos solidarios de las diferentes prendas deportivas y regalos que han donado figuras del mundo de los deportes y la cultura. Esperamos que os guste. Aquí en el enlace lo podéis ver completo. 

Sin categoría

COMPARECENCIA DE NUESTRA ASOCIACIÓN EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA.

Ha sido un honor para nuestra Presidenta Lola Dorado y acompañantes tener presencia en esta comisión y agradecemos que nos hayan escuchado, conocido y, sobre todo que sepan cuál es nuestra situación como afectados por la Menos Rara de todas las enferemedades: ELA. Con nuestra presentación, hemos dejado en manos de nuestros responsables políticos que tenga la oportunidad de cambiar las cosas que aún pueden mejorar en los servicios que nos presentan y que generen esperanza. Hemos hablado de que la ELA no tiene cura, pero sí tiene tratamientos que pueden mejorar el día a día del afectado. También hemos puesto de manifiesto qué cosas se puede hacer para transformar la dura realidad de los enfermos de ELA. Sin olvidar que, sería muy importante acortar los tiempos de diagnóstico que, actualmente ronda un año, un duro año de espera. Podéis ver nuestra presentación y la respuesta de la Comisión de Sanidad en el vídeo de la Asamblea

Sin categoría

Marco Sánchez. El hombre que baila con la ELA. Grada 123. Primera Fila

Anuncia Maján Les confesaré algo al principio de este artículo: mientras escribo, suenan de fondo composiciones para cello de Johan Sebastian Bach. Concretamente las suites 1, 5 y 6, por si quieren probar a escucharlas mientras leen. Se lo recomiendo. Y es que la bellísima música de este compositor alemán del barroco me ayuda a poner por escrito todo un abanico de sentimientos que me produjo entrevistar a Marco Sánchez. Porque Marco Sánchez es mi amigo desde hace más de 35 años. Otro tiempo, otra sociedad, otros nosotros. Muy diferentes a los que hoy nos sentamos frente a frente a conversar, con la verdad como compañera. Y la verdad que hoy nos lleva a conversar se llama ELA. La enfermedad que padece Marco Sánchez. ¿Y qué es la ELA? La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de esta a todos los músculos. Con el tiempo, la degeneración progresiva de neuronas motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de estas. Cuando esto se produce, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento muscular. Debido al efecto progresivo sobre la acción muscular, los pacientes en la etapa final de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados. Continúa leyendo en la web de la REVISTA GRADA.

Sin categoría

ESTE AÑO NUESTRA MOTIVACIÓN ES “PEDALEAR POR LOS OTROS”

#pedaleandoporlosotros Como cada año, los gerentes de las empresas Red Mediaria y Ágora Broker se reúnen a primeros de mayo para hacer frente a un nuevo reto deportivo. Una aventura que desde el 7 al 11 de este mes les llevará a recorrer el Camino de Santiago Portugués desde Oporto hasta Santiago de Compostela en bicicleta de montaña con el fin de recaudar fondos para nuestra Asociación. Si quieres puedes ayudarles en esta gesta accediendo a su web, www.pedaleandoporlosotros.com. En ella, como si de una tienda virtual se tratase, encontrarás un escaparate en el que se venden kilómetros y monumentos del recorrido. El precio de cada kilómetro es de 1€ y, además, podremos elegir a qué participante se lo compramos. Los monumentos más significativos del recorrido están a la venta por 25€, salvo la Catedral de Santiago de Compostela cuyo precio de donación es de 100€. La ruta comprende 250 kilómetros desde Oporto hasta Compostela y será recorrida por, al menos, 12 participantes. En total saldrán a la venta 3.000 kilómetros. Entre todos los participantes que hayan apadrinado kilómetros o monumentos se realizarán sorteos de prendas deportivas firmadas por deportistas de élite. Desde la Organización también confían que se unan a este proyecto deportivo y solidario algunos patrocinadores, entidades públicas y privadas, con objeto de darle mayor visibilidad a esta iniciativa y aumentar también la recaudación de la misma. AYÚDANOS COMPRANDO KILÓMETROS Y MONUMENTOS EN WWW.PEDALEANDOPORLOSOTROS.COM

Sin categoría

Periódico EL PAIS – «El vídeo que muestra el único modo en que un enfermo de ELA puede hacer lo que más le gusta del mundo: bailar»

¿Se imagina no poder mover un solo músculo de su cuerpo y al mismo tiempo ser consciente de todo lo que pasa a su alrededor? Esta es la realidad de los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa sin cura que, según FUNDELA, tiene una incidencia en España de 1 por cada 50.000 habitantes —casos nuevos que se detectan,— y una prevalencia —tasa de personas afectadas— de 1 por cada 10.000: «Esto significa que unos 40.000 españoles desarrollarán ELA durante su vida«. Puedes seguir leyendo aquí. EL PAIS  

Sin categoría

Su Majestad la Reina preside nuestro V Congreso Educativo sobre ER

Su Majestad la Reina preside el acto inaugural del V Congreso Educativo sobre Enfermedades Raras que FEDER celebra este jueves 26 de abril en el IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena (Badajoz) y que tiene por objetivo profundizar en la inclusión educativa tanto en el entorno rural como en las etapas pre y post obligatorias. Como asociación Regional ELA Extremadura se encuentra inscrita en la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y, asistirá a este encuentro nuestro representante Marco Sánchez. Puedes ver más información del V Congreso en este enlace: FEDER Tuvimos también el placer de conocer personalmente a La Reina Leticia y, fuimos entrevistados en directo en el Congreso de FEDER   Canal Extremadura TV.

Sin categoría

PROLOGO A LA GUIA ELA EXTREMADURA

Como afectada de Ela y psicóloga no quería dejar de expresar la importancia del tema psicológico y emocional en toda guía de Ela o de cualquier enfermedad. Creo que hoy es evidente y son muchos los estudios que lo demuestran, el papel tan relevante que tiene la mente en toda nuestra vida, pero en el enfermar a veces no nos paramos a pensar su vital importancia. ¡Y es crucial¡ Enfermamos y pensamos en lo físico… y somos mente y cuerpo ¡¡todo repercute en todo¡¡ por ello quiero hacer hincapié en lo que llamo “triple A”:  Actitud.  Aceptación.  Animo. El ánimo es nuestro motor en la vida, la vitalidad, la energía para vivir… La actitud que tengamos, de luchar o tirar la toalla e ir de victima… todo depende de lo que elijamos Y aceptar, que es un proceso complejo e importantísimo. Siento que esto va a determinar el vivir con la Ela feliz,, a pesar de lo que nos suponga de adaptarnos a vivir con ella, o empezar a morir si no aceptamos el diagnostico. Es indudable que hay un impacto emocional ante el diagnostico de una enfermedad tan dura como es la nuestra. Pasa que, en ocasiones, los médicos no consideran el impacto emocional, la ansiedad y el temor que sus palabras generan al darnos la noticia de la enfermedad. A veces la información proporcionada por el médico es insuficiente, poco entendible para el paciente o el médico muestra escasa empatía. Toda noticia del médico que implique la pérdida de la salud trae consigo una respuesta emocional. La actitud del propio médico ante la enfermedad y su pronóstico, puede resultar de suma importancia en la actitud que tomemos determinando nuestra actitud o motivación para hacer frente a la enfermedad. Es por ello por lo que resulta de suma importancia considerar las repercusiones psicológicas que tiene el hecho de perder la salud y verse enfrentado ante cualquier enfermedad, especialmente cuando ésta es crónica y por lo tanto requerirá de una serie de cambios en los estilos de vida tanto del paciente como de nuestra familia, que en muchos casos tendrán que asumir nuevos roles para cuidarnos y afectando en gran manera a todo el grupo. Adaptarnos a los cambios, aceptar cada etapa, vivir el aquí y ahora y tener siempre un por qué, nos ayudará a vivir el cómo, a veces tan duro, pero nuestra mente es nuestro mejor aliada para hacer frente a ello y vivir dignamente el tiempo que la enfermedad nos permita, haciendo de cada momento un momento único; porque de eso está hecha la vida, ¡¡de momentos¡¡ y va a depender de nosotros, de nuestra actitud, ¡el disfrutarla o sufrirla¡ La personalidad que tengamos también es fundamental, pues ésta influirá en los mecanismos de defensa que usaremos para hacer frente a esta enfermedad y a cómo nos vamos a ir adaptando a los cambios tan tremendos que supone la ELA, a la situación de pasar a ser una persona dependiente, ¡con lo que eso conlleva¡ El proceso de la ELA hay que vivirlo como una carrera de resistencia, se tratar de resistir, de superar obstáculos continuos y de disfrutar ¡ Es hacer del mindfulness nuestro lema, “el aquí y ahora”, el fijarnos, no en lo que no podemos hacer, sino en lo que sí es posible y vivir intensamente, porque nuestro veredicto es corto, y esto nos debe hacer más consciente que a nadie, que tenemos que vivir el día a día con intensidad, disfrutándolo cada cual a su manera. Todos somos diferentes y nuestra Ela es diferente ¡¡cada paciente es un mundo¡¡. Tenemos que identificar nuestras fortalezas, nuestros recursos internos y externos y ¡¡luchar¡¡ Las estrategias de afrontamiento que utilicemos serán también diferentes, todo va a depender de la percepción que tengamos frente a esta amenaza de la Ela, del tipo de apoyo que tengamos, de nuestros recursos, pero sobre todo de una razón fuerte que nos haga vivir, soñar, apasionarnos, ser felices a pesar de nuestras limitaciones físicas, nuestra ilusión por hacer feliz a los que nos rodean ¡mil razones para poder vivir con pasión la vida, aunque nuestro cuerpo no nos responda¡. Nuestro reto es ¡¡adelante¡¡, podemos vivir plenamente a pesar de la dureza del diagnóstico. Recomiendo leer despacio escritos sobre el aspecto psicológico de la Ela. Un escrito de Teresa Salas, psicóloga del Hospital Carlos III de Madrid y el otro escrito de la Asociación Ela de Andalucía por Patricia Garcia Luna. Lola Dorado, Psicóloga y afectada de Ela de Mérida.

Sin categoría

Reivindicación de los enfermos de ELA a ritmo de tango para recaudar fondos

Informativos Telecinco / 13/04/2018 – 15:55 A Marco le ha tocado bailar con la ELA. Un paso para él es un gran paso contra esta enfermedad. Aunque este vídeo que se ve tan solo sea una ilusión ya que se ha construido sumando foto a foto con la técnica ‘stop motion’. Así la Fundación Luzón ha logrado que Marco vuelva a dejarse llevar por el tango. En España, 3 personas cada día, no podrán bailar. Esta campaña busca recaudar fondos para sufragar un caro apoyo asistencial que el 94 por ciento de los enfermos no puede pagar. Necesitan también  investigación porque no hay cura, ni tratamiento que frene la ELA. Ver la noticia en Telecinco

Scroll al inicio